Estas y más preguntas enfrenta la obra que hoy presentamos, ya que su propuesta gira en torno a que lo que motivó el origen de la filosofía helénica es algo diferente a lo establecido. A que, al principio la filosofía era un proceso iniciático-espiritual que servía como vía de acceso a lo interno. Se plantea que en un primer momento era una forma de culto mistérico, indicando los elementos iniciáticos propios, como las ceremonias de muerte-renacimiento, la experiencia de lo anímico y otros tantos aspectos.
El título es "La filosofía como rito de renacimiento" (Atalanta). Su autor es Algis Uždavinys (1962-2010), del que nos dice la editorial: "que fue un académico lituano especializado en neoplatonismo y en el estudio comparativo de las filosofías egipcia, griega y de Oriente Medio. Catedrático de la Universidad La Trobe, (Australia), y profesor asociado en la Academia de Bellas Artes de Vilna". Debido a su pronta muerte escribió pocos libros y en castellano este es el único traducido.
Añadamos que el autor compara esa visión profunda de la filosofía clásica con algunas tradiciones hoy presentes. Además, habla del verdadero sentido que tenía para los filósofos el silencio, así como otros muchos elementos que en realidad tendrían su génesis en procesos espirituales que luego se terminaron cristalizando en forma de mero pensamiento.
Como es habitual en Atalanta, es una publicación de calidad, belleza y facilidad para el lector. Y como en el resto de su catálogo, no es un libro pensado para todo tipo de lectores, sino para aquellos que desean ir más allá de lo que se suele publicar.
Les dejo en enlace a la editorial https://www.edicionesatalanta.com/catalogo/filosofia-rito-renacimiento/
No hay comentarios:
Publicar un comentario