martes, 21 de octubre de 2025

Introducción al Martinismo Tradicional

Dentro de la tradición espiritual de Occidente encontramos varias vertientes que van desde las religiosas a aquellas menos conocidas, incluso las que se encuentran al margen y encajan más bien en opciones alternativas, como son las de tipo más esotérico e iniciático. El caso que nos ocupa hoy es de este tipo.

La Orden martinista, más conocida simplemente como martinismo, es una corriente espiritual surgida en Francia a finales del s. XIX, fundada por iniciativa de Gerard Encausse, el cual usaba el apodo de Papus, que a la par se le considera uno de los padres del ocultismo.

Esta Orden pretende perpetuar las enseñanzas de Luis Claude de Saint Martin, el cual desarrolló una forma especial de entender el cristianismo, desde una opción íntima, fuera del marco de la religión.

Concretamente, hoy reseñamos el libro “Introducción al Martinismo Tradicional”, firmado por Sâr Amorifer, sobrenombre de un martinista español que expone los principales puntos de esta tradición esotérica, como son la biografía de sus fundadores; las raíces doctrinales del martinismo; su relación con otras Órdenes iniciáticas; los temas de estudio; sus prácticas espirituales y la realidad actual de la Orden martinista. Abarca mucho más, resaltando lo enumerado, ya que la obra no está enfocada únicamente para conocedores del tema, sino para aquellos que deseen conocerla incluso por primera vez.

Teniendo en cuenta el limitado material sobre martinismo que hay en castellano, este libro ofrece una oportunidad muy buena de conocer sobre esta Orden. Por ello, desde Biblioteca oculta, recomendamos su lectura.

martes, 9 de septiembre de 2025

Léo Taxil y la gran mistificación antimasónica

Las campañas en contra de la masonería fueron habituales prácticamente desde que se fundó esta organización, allá por los albores del siglo XVIII. Dichas campañas fueron desde simples panfletos a textos de más calibre, como ensayos e incluso novelas y obras de teatro. De igual modo, tales campañas se ejercieron desde diferentes frentes. Uno de tales frentes fue la religión, en especial la católico romana. De hecho, esta confesión empezó a emitir escritos en contra de esta Orden desde el año 1738, con una bula papal. A partir de ahí, más bulas y encíclicas fueron redactadas por varios papas, en los que reiteraban las condenas anteriores y argumentaban más elementos para combatir y atacar a esta institución. Ya a mediados del siglo XIX, la masonería en países católicos se defendió de tales embestidas indicando lo falsos que eran los argumentos que esta religión esgrimía; poco después algunos masones pasaron a otro nivel, denunciando las incongruencias de esta Iglesia y su rechazo ante todo lo que tuviera que ver con la Modernidad.

Uno de los episodios más curiosos en esa batalla, fue la que lideró el francés Léo Taxil, pseudónimo de Marie Joseph Gabriel Antoine Jogand-Pagès, que tras dedicarse durante años a criticar a la Iglesia, de repente se reconvirtió a católico y comenzó a publicar textos contra la masonería, acusándola de satánica, inmoral, antirreligiosa y un montón de cosas más que engarzaban perfectamente en los argumentos que el clero había usado contra la masonería. Esto hizo que la Iglesia olvidara su pasado anticlerical y lo reconociera como trabajador de la obra divina. Incluso el papa de ese momento lo recibió en audiencia, apoyando su labor.

Años después, el asunto saltó por los aires, ya que Taxil reconoció que todo era una farsa, con el fin de ver lo crédulos que podían llegar a ser los católicos.

Este episodio tiene muchos pormenores, y para conocerlos hay un libro que los recoge con detalle. Su título es "Léo Taxil y la gran mistificación antimasónica", con el subtítulo "¿Cómo logró un solo hombre engañar durante años al Vaticano, a la prensa europea y a miles de lectores devotos?". Está editado por MASONICA.es, y en tal texto se hace un repaso pormenorizado de todo este suceso, desde la vida de este individuo, la reacción y apoyo de la Iglesia, y el desenlace final. Su autor es Ignacio Méndez-Trelles Díaz, del que ya hemos hablado en otras ocasiones.

Dejo aquí la dirección de la editorial para los que deseen saber más: https://www.masonica.es/libro/leo-taxil-y-la-gran-mistificacion-antimasonica_162530/

 

lunes, 14 de julio de 2025

Iniciación al esoterismo

Libros sobre esoterismo hay muchos, pero que transmitan enseñanzas de forma libre, con profundad y sin vínculos a escuelas u organizaciones concretas más bien pocos.

En ese caso, traemos a Biblioteca Oculta una obra que trata los principales temas relacionados con el conocimiento esotérico. Lo divide en tres partes, de menor a mayor profundidad.

El título de este texto es Iniciación al esoterismo, con el subtítulo de Un curso de acceso a la Sabiduría oculta. Su autoría viene reseñada como Círculo de Estudios Iniciáticos. Lo poco que explica en el prólogo es que dicho Círculo surgió por la iniciativa de varios esoteristas, que generaron un curso que compilara lo esencial para ayudar a alfabetizar en lo que a espiritualidad profunda se refiere. Tras años de transmitirlo a través de internet, decidieron compilarlo en un libro y ponerlo a disposición. Por cierto, aclaran que no son una Orden Iniciática ni nada parecido, y que hoy la mayoría de los que lo promovieron están fallecidos.

Sin duda, esta es una obra más que recomendable, asequible a todo el mundo, pues tiene un lenguaje sencillo a pesar de que trata temas complejos.

Dejo el enlace a la página de información para saber más: http://dsdeditions.blogspot.com/2017/05/iniciacion-al-esoterismo.html

 

miércoles, 11 de junio de 2025

Enciclopedia completa de H.P. Lovecraft

El llamado horror cósmico tiene a su principal promotor en la figura de Howard Phillips Lovecraft. Personaje singular, nacido en las postrimerías del siglo XIX, vivió las primeras décadas del XX. Aunque su mentalidad, según él mismo indicaba, estaba más bien anclada en tiempos pretéritos.

Lo cierto es que es de esos personajes cuyos escritos no dejan impasible a nadie, existiendo acérrimos defensores de este estadounidense, o detractores de su obra o su vida. En ese sentido, hay quienes quieren ver en él a un genio innovador en lo que a literatura se refiere, a aquellos que no aprecian el menor atisbo de genialidad en sus escritos.

Sea como fuere, son muchos los que siguen la escritura de Lovecraft, pues el legado de su trabajo y la influencia en la literatura de los que vinieron después, en el cine y en la cultura popular son notables.

Por consiguiente, la obra que hoy presentamos cobra más relevancia. Su título es: "Enciclopedia completa de H.P. Lovecraft", y está editada por Legendaria, un sello que nos está aportando muy buenas obras en lo que a literatura de fantasía y ficción se refiere.

Su autor, Roberto García Álvarez, es un ovetense licenciado en Derecho que tiene a sus espaldas obras dedicadas a Edgar Allan Poe, el mundo de la ficción, así como otros ensayos sobre la vida y obra de Lovecraft.

En este trabajo nos introduce en los elementos importantes de este escritor, para luego, tal como indica el título, exponer los términos y conceptos propios que aparecen en sus obras, así como otros aspectos que le caracterizan.

Todo ello hace de este un libro imprescindible para los interesados en lo tocante a Lovecraft, lo lovecraftiano, el mundo de la literatura fantástica, de terror o la ciencia ficción.

Para saber más, dejo el enlace a la obra: https://legendariaediciones.com/libros/literatura-horror-cosmico/enciclopedia-completa-de-hp-lovecraft/

 

miércoles, 4 de junio de 2025

Bodas alquímicas de Cristian Rosacruz. Año 1459

De la tradición rosacruz aún queda mucho por decir, y no nos referimos a lo que ha ido surgiendo con el tiempo bajo esa designación, sino al impulso original que tuvo lugar en los albores del siglo XVII.

Ejemplo de ello es el libro que hoy reseñamos, "Bodas alquímicas de Cristian Rosacruz. Año 1459" (Ed. Delfos). En este trabajo se desteje el simbolismo oculto que, el llamado tercer manifiesto rosacruz, posee. No olvidemos que en esa historia se habla del viaje del protagonista en un proceso iniciático de clara impronta alquímica y, lógicamente, esotérica.

Su autor, Jesús Zatón, es un escritor patrio, conocido por otras muchas obras dedicadas a temas variados, como el simbolismo esotérico en el arte.

Al principio del texto, Zatón nos introduce en el contexto histórico en el que el rosacrucismo surgió, así como las raíces más probables de este movimiento. Lo importante a destacar es que hay pocos análisis como el que se presenta en este libro, que desgranen e intenten presentar de forma más diáfana esta obra clave del esoterismo occidental. Ese es un esfuerzo que debemos de agradecer al autor, deseando que continúe con esa labor de dar a conocer los entresijos del simbolismo oculto.

Añadamos que viene en tapa dura, cinta separadora y muchas de las ilustraciones en el interior están a todo color. En definitiva, una obra de lujo, tal como esta editorial está editando últimamente.

Para saber más les dejo en enlace a la editorial: https://editorialdelfos.com/libro/bodas-alquimicas-de-cristian-rosacruz_159315/

 

lunes, 26 de mayo de 2025

La masonería esotérica

Libros sobre masonería hay muchos en castellano, pero que traten sobre sus aspectos más profundos más bien pocos. En este caso, la obra que presentamos ahonda en tales elementos.

En concreto, sus páginas nos adentran en lo referente a la masonería egipcia, así como a las raíces del conocimiento oculto que posee la masonería. Además de que, a pesar del claro simbolismo esotérico en esta organización, parece que pasa desapercibido para muchos de sus miembros.

El título es "La masonería esotérica", (Ed. Obelisco). Su autor, Galo Sánchez-Casado, es licenciado en Sociología y experto en Comunicación Audiovisual. Con relación al tema que toca, se puede decir que es un especialista, ya que posee un dilatado curriculum en lo que a esoterismo se refiere, ostentando altos grados en varios Ritos masónicos, transitando además por otras vías iniciáticas. No es su primera obra dedicada a estos contenidos.

Con este libro hace justicia compensando la ignorancia sobre cuestiones poco conocidas de la masonería, pues nos sugiere que tales elementos ocultos forman parte de la raíz misma de esta institución, y que solo a través de esa forma de entender la realidad es que se pueden comprender en toda su dimensión los rituales y ceremonias que practican en las logias.

También aborda cómo el esoterismo se fue desarrollando a lo largo de los años en la masonería, tomando diferentes formas hasta llegar a lo que hoy practican, haciendo un especial énfasis en los Ritos más esotéricos, como los de Menfis y Mizraim.

En resumen, este es un libro recomendable para todos los que deseen conocer la temática que claramente se indica en el título.

Dejo este enlace para saber más: https://www.edicionesobelisco.com/libros-de-esoterismo/3794-masoneria-esoterica.html

 

jueves, 22 de mayo de 2025

El gabinete de las maravillas y los misterios. Los 101 objetos más asombrosos de la España insólita

La geografía española está poblada de un número enorme de reliquias, leyendas, objetos y demás elementos que sazonan un territorio, ya de por sí, de gran riqueza cultural. Todo esto suele facilitar el entender las costumbres y tradiciones de los lugares en los que se encuentran.

No obstante, son tantos y de tan variados aspectos, que se hace difícil abordar cada uno de ellos. Pues, precisamente, al estar contextualizados en una determinada región, hay que vislumbrar el imaginario de cada pueblo para comprenderlos bien.

Con relación a ello, ha aparecido un libro que viene a engrosar eso que se ha venido a llamar la España mágica, haciendo un recorrido por lo más destacado de este tipo de elementos por la geografía patria. Su título, "El gabinete de las maravillas y los misterios. Los 101 objetos más asombrosos de la España insólita" (Ed. Almuzara).

Su autor no necesita mucha presentación, pues Jesús Callejo es uno de los divulgadores del misterio más famosos de nuestro país. Habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, el texto viene acompañado por ilustraciones de Marcos Carrasco, un artista de prestigio dentro y fuera de nuestro territorio.

Las páginas de este libro nos transportan de la mejor manera por los objetos más sorprendentes de España, y hay que destacar que si bien vamos a encontrar algunos ya conocidos, otros son de menor popularidad, lo cual demuestra la labor y el trabajo que Callejo ha llevado a cabo recopilando todo este saber.

Nótese que esta no suele ser el tipo de publicación que atendemos en nuestro blog de Biblioteca Oculta. Pero en este caso realizamos una excepción por la calidad del mismo, por el buen hacer de su autor y por ayudar a descubrir y revalorizar lo plural de esta nación. Sin duda, este libro puede ser un buen compañero de viaje para los que deseen deambular por la geografía hispana, tanto insular como peninsular, y eso es de agradecer.

Para saber más dejo este enlace: https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=9834&edi=6


Introducción al Martinismo Tradicional

Dentro de la tradición espiritual de Occidente encontramos varias vertientes que van desde las religiosas a aquellas menos conocidas, inclus...